Comunicado de prensa
DE DIFUSIÓN INMEDIATA
16 de mayo de 2025
Contacto: Sarah Leon
Sarah.leon@senate.texas.gov
La legislatura aprueba proyecto de reforma impositiva clave para proteger a los contribuyentes de aumentos indebidos
El Proyecto de Representantes 30 (HB 30), del senador Bettencourt, se remitirá al gobernador para frenar el abuso de impuestos a la propiedad posteriores a desastres
El abuso de la exención a la propiedad posterior a desastres en el condado de Harris suscitó un proyecto de ley: ¡HB 30 cierra la laguna legal!

Austin, Texas – El senador Paul Bettencourt (republicano, de Houston), presidente del Comité Senatorial de Gobierno Local, anunció la aprobación del Proyecto de Representantes 30 (HB 30) con un gran apoyo de ambos partidos y con 22 votos a favor, 9 en contra. La medida fue escrita por la representante Ellen Troxclair (republicana, de Lakeway) y patrocinada por el senador Paul Bettencourt, autor del Proyecto del Senado 1449 (SB 1449). Este proyecto reemplaza la mal usada exención impositiva por desastres conforme la Sección 26.042(d) del Código Tributario por una fórmula específica que garantiza que la flexibilidad impositiva por desastres se use en medidas de recuperación concretas y en las víctimas, en lugar de en aumentos drásticos sin razón del impuesto a la propiedad. El proyecto de ley ahora regresa a la Cámara de Representantes para que esta lo ratifique y luego lo remita al gobernador. La iniciativa entrará en vigencia el 1 de enero de 2026.

“Vamos a eliminar la antigua tasa impositiva límite, que no requería aprobación de los votantes y que provocaba aumentos en los impuestos a la propiedad, y la reemplazaremos con una fórmula precisa basada en gastos reales y verificables vinculado a la recuperación por desastres”, dijo el senador Bettencourt. “No se debe explotar a los contribuyentes tras un desastre”, añadió.

El senador Bettencourt señaló que punto de inflexión fue el aumento desmesurado del condado de Harris en 2024, tras el huracán Beryl: “El condado de Harris le pasó una aplanadora al código de exención por desastre al aumentar la tasa del impuesto ¡casi 14%!”, exclamó el senador Bettencourt. “La jueza de condado Lina Hidalgo dijo públicamente que fue un aumento de solo 8%, pero esa era la vieja tasa impositiva límite. De hecho, se golpeó al propietario promedio con un aumento de $312, si bien solo entre 51 y 49% de los votantes aprobaron una pequeña parte de este. Por esta razón, la representante Troxclair y yo presentamos estos proyectos de ley. Si tiene que haber un aumento de impuestos, debería reflejar los verdaderos costos del desastre, en lugar de usarse para recaudar impuestos a la propiedad que llenen las arcas del condado”, concluyó.

Disposiciones clave de HB 30:

  • Repele la Sección 26.042(d) del Código Tributario para eliminar el aumento automático, sin aprobación del electorado, luego de un desastre de 8% de la vieja tasa impositiva límite, que las entidades fiscales abusan.
  • La reemplaza con una fórmula claramente definida llamada “Tasa por escombros de desastre”, que permite aumentos de impuestos solo por costos documentados y no reembolsados relacionados con “Escombros de desastre” para:
    • TODAS las categorías A de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA), incluida la remoción de escombros y restos
    • Categorías B de FEMA, ayuda esencial relacionada con albergues de emergencia, pago de horas extra/peligrosidad para personal de emergencia, análisis de calidad del agua, suministros esenciales, búsqueda y rescate, servicios de evacuación, atención y transporte médicos, y seguridad
  • Exige que se remitan estimaciones de costos a la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM)
  • Caduca cuando los valores de propiedad en la zona con flexibilidad fiscal regresan a los niveles previos al desastre o después de tres años, lo que ocurra primero.

“Este proyecto de ley busca que los gobiernos rindan cuentas y garanticen que la flexibilidad impositiva por desastres se use en emergencias verdaderas para ayudar a las víctimas y cumplir la ley, no para ayudar a los presupuestos gubernamentales”, dijo la representante Ellen Troxclair. “Estoy orgullosa de haber trabajado con el senador Bettencourt para restaurar la disciplina fiscal en desastres declarados y para ayudar a proteger tanto las medidas para recuperación como los contribuyentes que las financian”.

HB 30 es el resultado de la colaboración entre la Legislatura de Texas, las oficinas del vicegobernador, el presidente de la Cámara de Representantes y el gobernador, TDEM, y las partes interesadas de los gobiernos locales, a fin de equilibrar la flexibilidad fiscal local con controles legales estrictos que impidan el abuso de impuestos para la recuperación ante desastres, al mismo tiempo que mantiene la idoneidad para reembolsos de FEMA. La medida entrará en vigencia el 1 de enero de 2026, luego de que la Cámara de Representantes la ratifique y el gobernador Abbott la convierta en ley con su firma.

###