DE DIFUSIÓN INMEDIATA
9 de mayo de 2025
Sarah.leon@senate.texas.gov
Avanzan dos medidas clave: el Proyecto del Senado 1437, que fue promulado, y el Proyecto del Senado 571, aprobado en la Cámara Alta por 30 votos, a 1
Austin, Texas - El senador Paul Bettencourt (republicano, de Houston) anunció dos importantes victorias esta semana vinculadas a su trabajo para fortalecer leyes que protejan a los menores en Texas. Tanto el Proyecto del Senado 571 (SB 571), aprobado ayer en el Senado de Texas con apoyo de ambos partidos por 30 votos a 1, como el Proyecto del Senado 1437 (SB 1437), promulgado anteayer por el gobernador Greg Abbott, buscan eliminar lagunas legales que afectan los sistemas “No contratar” del estado. Dichas lagunas legales han permitido que personas con antecedentes de conducta indebida pudieran seguir trabajando cerca de menores en escuelas y establecimientos del sistema judicial para menores.
“Estos proyectos de ley garantizan que se registren y se frenen las conductas indebidas. Se deja de pasar la basura: los depredadores ya no pueden reaparecer en otros cargos en el sistema educativo o el sistema judicial de menores”, dijo el senador Bettencourt.
SB 571, aprobado en el Senado con 30 votos a favor y 1 en contra el 8 de mayo, cierra una enorme laguna legal, luego de que se descubriera que un contratista en Austin trabajaba en proximidad a estudiantes a pesar de tener antecedentes de conducta indebida. Basado en iniciativas con apoyo de ambos partidos, SB 7 (2017) y HB 3 (2019), el proyecto garantiza que todas las personas que trabajen en las escuelas (contratistas, subcontratistas y voluntarios) estén sujetos a las mismas normas de seguridad que los educadores certificados. La medida dispone que se efectúen búsquedas en el registro "No contratar" y en el Motor de búsqueda interinstitucional de conducta registrable, amplía los tipos de conducta indebida que pueden descalificar a la persona, exige la notificación rápida al estado, otorga acceso al registro a entidades contratadas y fortalece la supervisión de la Agencia de Educación de Texas, a la vez que conserva los derechos del debido proceso.
SB 1437, promulgado por el gobernador Greg Abbott el 7 de mayo, fortalece las protecciones que brinda el sistema judicial de menores de Texas (TJJD, en inglés), ya que expande la autoridad de dicho sistema de prohibir que determinadas personas accedan a una certificación, incluso si no están certificadas en la actualidad. Esto incluye a contratistas, voluntarios y oficiales de régimen probatorio. Así, a través de esta ley, un panel del directorio de TJJD puede actuar con celeridad cuando se detecta que un menor está en riesgo, se garantiza el debido proceso mediante audiencias administrativas, y se notifican los hallazgos al Motor de búsqueda interinstitucional para evitar que la persona pueda trabajar en otro puesto dentro del sistema.
“Se debe impedir que los depredadores pasen de un centro de justicia de menores a otro solo porque no tienen una determinada certificación”, dijo el senador Bettencourt. “Los menores en el sistema de justicia merecen las mismas protecciones que los estudiantes en las escuelas”, recalcó Bettencourt.
En conjunto, SB 571 y SB 1437 representan un trabajo legislativo coordinado para resolver una omisión importante en materia de protecciones estatales. Estas medidas amplían los sistemas de seguridad que buscan impedir contrataciones en entornos educativos y de justicia para menores, de tal manera que no se pueda ocultar conductas indebidas detrás de tecnicismos, cargos, tipos de contrato, lagunas legales de las agencias o fallas en la comunicación interinstitucional.
“Estas reformas envían un mensaje claro: Texas no tolerará que nadie ponga en peligro a los estudiantes o a los jóvenes vulnerables”, concluyó Bettencourt. SB 571 ahora se dirige a la Cámara de Representantes.
###