LANGUAGE: ENGLISH / ESPAÑOL
Seal of the Senate of the State of Texas Bienvenidos a la página oficial del Senado de Texas
Seal of the Senate of the State of Texas
Bienvenidos a la página oficial del
Senado de Texas
 
Senadora Lois Kolkhorst: Distrito 18
Comunicado de prensa
DE DIFUSIÓN INMEDIATA
26 de junio de 2025
Contacto: Andrea Fischer
979-251-7888
Se promulga medida para que Texas vuelva a ser saludable
El secretario Kennedy elogia la legislación de Kolkhorst, que establece un nuevo estándar nacional

(Austin, Texas) — El domingo 22 de junio, el gobernador de Texas Greg Abbott promulgó el Proyecto del Senado 25 (SB 25), también conocido como la medida “para que Texas vuelva a ser saludable” [Make Texas Healthy Again]. Esta emblemática iniciativa que está despertando interés nacional tiene por autora a la senadora Lois W. Kolkhorst (republicana, de Brenham) y es la primera en el país en exigirle a las empresas de alimentos que, o bien eliminen más de 40 sustancias químicas y aditivos de los alimentos procesados, o bien incluyan una etiqueta de advertencia en los productos que vendan en Texas.

“Esta medida surge de escuchar a los texanos que se preocupan por su salud general y que sienten que algo está mal”, afirmó Kolkhorst. “Nuestro país gasta más en salud que ningún otro y aún así nuestra esperanza de vida está última entre las naciones del G7. Deberíamos preguntarnos por qué. Es hora de hacer algo y SB 25 es un buen primer paso”.

Antes de firmar esta legislación innovadora, el gobernador Abbott tuvo una reunión productiva con la senadora Kolkhorst, el asesor de la Casa Blanca Calley Means y otros interesados clave para discutir los méritos y las efectos positivos del proyecto de ley.

Esta semana, el secretario de Salud y Servicios Humanos Robert F. Kennedy, Jr, publicó en su cuenta oficial de X: “Texas está a la vanguardia”. Luego de agradecerle al gobernador Abbott, la senadora Kolkhorst y la representante Lacey Hull (republicana, de Houston), patrocinadora del proyecto en la Cámara Baja, añadió: “Exhorto a los gobernadores de todo el país a sumarse a nuestro objetivo de hacer que los EE. UU. vuelvan a ser saludables”.

SB 25, como está escrito, tiene cuatro ejes, cada uno pensado para brindar orientación y contribuir a la eficacia general del proyecto. El primer eje es la obligatoriedad de las etiquetas de advertencia en los alimentos que contengan uno de 44 aditivos, colorantes y sustancias químicas artificiales. La etiqueta dirá: “ADVERTENCIA: este producto contiene un ingrediente que no se recomienda para el consumo humano por la autoridad pertinente en Australia, Canadá, la Unión Europea o el Reino Unido”.

El segundo eje consiste en que todos los estudiantes de Medicina o Enfermería completen cursos sobre nutrición, para que adquieran conocimientos funcionales sobre dietas y opciones alimentarias y su conexión con las enfermedades crónicas.

El tercer eje de la medida consiste en crear el Comité Asesor sobre Nutrición de Texas, encargado de investigar las conexiones entre los alimentos ultraprocesados, los aditivos y los colorantes artificiales, y las enfermedades crónicas. Basándose en la investigación, el comité elaborará un plan de estudios nacional para el dictado de cursos sobre nutrición en las facultades de Medicina, las instituciones de enseñanza superior y las escuelas públicas de Texas, los cuales estarán resguardados de injerencias y conflictos de interés por parte de actores de la industria alimentaria.

Por último, el cuarto pilar de SB 25 consiste en proteger la educación física y el recreo de los estudiantes, para garantizar que el ejercicio sea parte de su día escolar. Conforme a SB 25, no se puede quitarle el recreo o la clase de Educación Física a un estudiante como castigo por mal desempeño académico o mal comportamiento.

“Apenas el gobernador Abbott firmó el proyecto, empecé a recibir mensajes de personas de todas partes de Texas y de otros lugares, muchos de ellos padres y madres que quieren mejor información alimentaria y fuentes de nutrición para sus familias”, dijo Kolkhorst. “Esa es la esencia de SB 25: ayudarnos a tomar mejores decisiones por el bien de nuestras familias. Con esta legislación, mi esperanza es que las empresas de alimentos decidan eliminar los ingredientes nocivos de sus productos en lugar usar las etiquetas de advertencia”.

La medida se aprobó con un apoyo abrumador en el Senado de Texas en marzo y más tarde en la Cámara de Representantes de Texas, donde la patrocinó la representante Hull y donde sobrevivió numerosos intentos eliminarla o de debilitar sus disposiciones nuevas de salud y nutrición. Luego de horas de debate, la iniciativa se aprobó en la Cámara Baja por un gran margen que incluía a ambos partidos.

“Sorprendentemente, este fue el proyecto de ley contra el que más lobby se hizo en el estado de Texas este año; detrás de escena, se opuso la transparencia hacia los consumidores, la educación sobre nutrición y los recreos más largos para los estudiantes”, dijo Calley Means, asesor de la Casa Blanca, en su cuenta de X. “Pero está ganando el sentido común”.

A pesar de una oposición coordinada, SB 25 sigue consiguiendo atención de los medios de comunicación nacionales e internacionales debido a su enfoque integral para mejorar la salud pública. Mientras se intensifican los debates sobre políticas públicas en materia de seguridad alimentaria y nutrición, la atención de las empresas de alimentos está puesta en la manera en que este proyecto puede reconfigurar el panorama alimentario de los estadounidenses y generar, quizás, que la Administración de Alimentos y Medicamentos y el Departamento de Agricultura de los EE. UU. reevalúen políticas en materia de alimentación.

“Le agradezco al vicegobernador Dan Patrick por priorizar este proyecto y por el intenso debate sobre la relación entre los alimentos ultraprocesados, los aditivos nocivos y las enfermedades crónicas”, dijo Kolkhorst. “El secretario Kennedy y otras personas han puesto el foco en este tema. El proyecto de ley tuvo una gran oposición de parte de las empresas de alimentos, que buscaron debilitar la medida o deshacerse de ella en lugar de abordar la razón que le dio lugar: las enfermedades crónicas. Ahora espero que nuestra labor sirva para impulsar a otros estados a usar SB 25 como modelo y aprobar medidas parecidas. Cuando les damos a las personas la información necesaria para elegir opciones más saludables, también les damos una vida más larga y productiva”.

SB 35 fue uno de los tres proyectos que compusieron el paquete legislativo a favor del movimiento "Hagamos que Texas vuelva a ser saludable", junto a SB 314, del senador Bryan Hughes (republicano, de Mineola) y SB 379, del senador Mayes Middleton (republicano, de Galveston).

Con SB 314, se mejora la calidad de las comidas que reciben los estudiantes en la escuela pública, ya que se prohíben siete de las sustancias químicas más peligrosas presentes en los alimentos en un momento en que los estudiantes no pueden elegir, cuando participan de un programa de almuerzo/desayuno gratuito o con descuento en la escuela pública. Cada una de las siete sustancias químicas está asociada a un efecto posiblemente nocivo para la salud humana.

SB 379, del senador Middleton, limitaría los productos que se pueden comprar dentro Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), el cual se financia con dinero de los contribuyentes. La medida refuerza las regulaciones más generales a nivel nacional que permiten usar SNAP para adquirir una gran mayoría de alimentos. Conforme a 379, el estado de Texas le pediría al Dpto. de Agricultura de los Estados Unidos que haga una excepción y le permita excluir las bebidas azucararas y los dulces de los productos que pueden comprarse con SNAP. Hoy, las bebidas azucaradas son el producto más comprado con SNAP. El objetivo de SB 379 es incentivar a las personas que reciben ayuda alimentaria del gobierno a adquirir alternativas más saludables.

El gobernador Abbott firmó los tres proyectos, que entrarán en vigencia el 1 de septiembre de 2025.

###