El Senado avanza con la agenda legislativa a pesar de la ruptura de cuórum en Representantes
(AUSTIN) — El miércoles, el Senado siguió adelante con la agenda legislativa trazada por el gobernador para la sesión especial, aunque los proyectos aprobados no podrían convertirse en ley a menos que los miembros de Representantes que rompieron cuórum el fin de semana regresen a tiempo. El Proyecto del Senado 9 (SB 9), trazado por el senador Paul Bettencourt, de Houston, busca frenar el aumento al impuesto a la propiedad bajando el máximo de la “tasa sujeta a aprobación de los votantes”. En 2019, la legislatura bajó dicha tasa de 8% a 3.5 % en lo que respecta a la exacción de las ciudades y los condados, y a 2.5 % en lo que respecta al impuesto a la propiedad destinado a las escuelas. Eso significa que cuando el concejo de una ciudad, la corte de comisionados o la junta escolar quiere aumentar los impuestos por encima de ese límite solo puede hacerlo si las personas votan a favor. Bettencourt dijo que esto ha servido para frenar el crecimiento de los impuestos a la propiedad. “El 2.5 % nos ha sido útil a lo largo del tiempo, ya que ha reducido los gravámenes del impuesto a la propiedad y, por lo tanto, las facturas del impuesto escolar en todo el estado”, dijo. Afirmó que la suba de los impuestos escolares se ha frenado: de 19% año a año pasó a 3% tras las reformas de 2019. En cuanto a los impuestos municipales, los resultados no fueron tan impresionantes. Los impuestos de los condados aumentaron en promedio 1% desde 2019 y, si bien los aumentos anuales de las ciudades cayeron 1%, eso es mucho menos de lo que se redujo el crecimiento de los impuestos escolares. “Para ponerlo en claro, las ciudades y los condados han estado aumentando los impuestos a la propiedad en promedio tres veces más rápido que las escuelas, incluso después de que reformamos el sistema en 2019”, dijo Bettencourt. En algunos lugares, explicó, la exacción de las ciudades y los condados juntos es más alta que los impuestos escolares, que suelen conformar la mayor parte de la carga del impuesto a la propiedad. SB 9 bajaría la tasa sujeta a aprobación de los votantes a 2.5% en las ciudades y los condados con poblaciones mayores de 75,000 habitantes.
La Cámara Alta también aprobó el Proyecto del Senado 7 (SB 7), del senador Mayes Middleton, de Galveston. La “Ley de Privacidad de Texas”, como se la tituló, busca limitar el acceso a lugares segregados por sexo —como refugios para víctimas de abuso, vestidores y baños— según el sexo que figura en el certificado de nacimiento de la persona. Con esta medida, las mujeres transgénero tendrían prohibido el ingreso a estos espacios en edificios públicos. “Las mujeres y los niños merecen seguridad, dignidad y privacidad en los espacios pensados para ellos”, dijo Middleton. Las subdivisiones políticas que no cumplan esta ley podrían tener que pagar multas que van desde $5,000 por la primera infracción hasta $25,000 para las infracciones siguientes. Middleton dijo que las entidades pueden deshacerse de las multas si ajustan sus políticas dentro del plazo de tres días desde que fueron evaluadas.
Por su parte, también el miércoles, el Comité Senatorial de Educación consideró un proyecto que permitiría reemplazar los exámenes estatales STAAR con una serie de evaluaciones diseñadas para tratar de medir el aprendizaje del estudiante a lo largo del año, en lugar de comprobar si cumplen las metas académicos del grado a fin de año. El nuevo sistema, descripto en el Proyecto del Senado 8 (SB 8), también de Bettencourt, consta de tres exámenes: a principio, mitad y fin de año. Según el comisionado de educación estatal, Mike Morath, los exámenes tendrían que ser mucho más breves que la evaluación STAAR actual y se prohibiría la toma de exámenes de práctica, los cuales suelen ocupar un tiempo de clase muy valioso. Los resultados también tendrían que estar disponibles con rapidez, en 48 horas, para que los maestros puedan saber en qué les está yendo bien y mal a los alumnos y así poder ajustar sus planes de clase según corresponda. “Los maestros podrán dedicarse a enseñarles a los estudiantes, en lugar de prepararlos para rendir exámenes”, dijo Bettencourt. Las nuevas evaluaciones se empezarían a implementar progresivamente en el año escolar 2027-2028.
Estos proyectos no parecerían tener un futuro muy prometedor esta sesión, ya que todas las medidas deben aprobarse en ambas cámaras para poder remitirse al gobernador. Sin cuórum en la Cámara de Representantes, esta no puede legislar. Como sucedió en las sesiones extraordinarias de 2021 y 2023, en las que el Senado siguió aprobando legislación que tenía pocas chances de tratarse en Representantes, es probable que suceda lo mismo en esta sesión especial y cualquier otra que siga. Abbot tiene la autoridad de convocar tantas sesiones extraordinarias como desee, y es bastante probable que estos proyectos de ley vuelvan a tratarse en una segunda sesión especial que tendrá lugar una vez que concluya la actual, el 19 de agosto.
###