RESUMEN SEMANAL
El Senado trata inundaciones y prohibición de THC al comienzo de la sesión especial
(AUSTIN) — El miércoles, legisladores de ambas cámaras participaron de una audiencia conjunta con el objetivo de analizar la respuesta del estado a la inundación catastrófica que azotó a la región central de Texas en la mañana del 4 de julio. Con el jefe del Departamento de Manejo de Emergencias de Texas, Nim Kidd, a la cabeza, las autoridades explicaron en detalle cómo se desarrolló la tormenta y cuál fue su respuesta, y también discutieron los aspectos en los que el estado podría mejorar.
Los restos de la tormenta tropical Barry recargaron la del 4 de julio, que alcanzó más de un pie de agua en el Hill Country de Texas y azotó una de las regiones más propensas a las inundaciones del país cuando la mayoría de las personas dormían. Los cambios bruscos de elevación, los barrancos empinados y un entramado de cursos de agua que se alimentan entre sí hacen de esta zona una de las más vulnerables a las inundaciones repentinas. La lluvia total que cayó superó en creces el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, y el agua se metió en las casas de las personas mientras dormían. En la confluencia de los ramales norte y sur del río Guadalupe, cerca de Hunt, el nivel del agua subió ocho metros en menos de una hora. El miércoles, la cantidad de muertos por la inundación ascendía a 137 y todavía había dos personas desaparecidas.
El miércoles próximo, los comités del Senado y de Representantes viajarán a Kerrville a escuchar declaraciones de las autoridades locales sobre sus experiencias y necesidades. Los legisladores de ambas cámaras usarán esa información para elaborar medidas que ayuden a la región y para mejorar la respuesta del estado a futuras catástrofes. El vicegobernador Dan Patrick anunció tres proyectos que tratará el Senado. El Proyecto del Senado 1, escrito por el senador Charles Perry, de Lubbock, se enfoca en la respuesta y recuperación ante la inundación. El Proyecto del Senado 2, trazado por el senador Paul Bettencourt, de Houston, busca mejorar las comunicaciones y los sistemas de alerta. El Proyecto del Senado 3, trazado por la presidenta del Comité Senatorial de Finanzas, Joan Huffman, de Houston, detalla el socorro económico que se desembolsará para ayudar a la región a recuperarse.
El martes, el Comité Senatorial de Asuntos Estatales aprobó un proyecto que prohibiría los productos de consumo derivados del cáñamo que contengan cualquier tipo de THC. Este es el tema que originalmente trajo a los legisladores de vuelta a Austin, ya que el gobernador Greg Abbott vetó en junio una prohibición similar que se había aprobado en ambas cámaras en sesión ordinaria. Abbott dijo que temía que la ley no cumpliera con los requisitos constitucionales y terminara estancada en los tribunales durante años. El vicegobernador Dan Patrick, quien ejerció mucha presión a favor de la prohibición, habló en contra del veto y dijo que el plan del gobernador de regular la industria del THC equivalía, en esencia, a legalizar la marihuana en Texas. “No voy a firmar un proyecto que legalice la marihuana en Texas”, dijo en una conferencia de prensa un día después de que el gobernador vetara la medida. “Me niego a dar el mazazo que lo convierta en ley”.
La iniciativa que se trató el martes, el Proyecto del Senado 5, de Perry, prohibiría la presencia de cannabinoides, excepto las sustancias no estupefacientes CBG y CBD, en los productos derivados del cáñamo. Eso incluye todas las variantes de THC, la principal sustancia estupefaciente presente en la marihuana. La medida controlaría la publicidad, el etiquetado y el empaquetado de los productos legales de consumo derivados del cáñamo y permitiría algunos de estos productos, como semillas, aceites y suplementos proteicos. No obstante, la idea es sencilla: “Si el producto puede usarse para drogarse, entonces es ilegal”, afirmó Perry.
El viernes, el Comité Senatorial Especial de Reorganización de Distritos Congresionales realizó la primera de cuatro audiencias sobre los nuevos mapas electorales, luego de que el Departamento de Justicia notificara al estado de que creía que cuatros distritos eran inconstitucionales. Estas audiencias son una oportunidad para que el público general preste testimonio por videoconferencia ante los senadores y opine sobre el plan de reorganización de distritos a mitad de ciclo. El comité, presidido por el senador Phil King, de Weatherford, usará estas audiencias para decidir qué cambios (si hacen falta) deben hacerse al mapa trazado en 2021. La próxima audiencia tendrá lugar el sábado a las 10 de la mañana, y estará seguida por otras dos, el lunes a las 3 de la tarde y el martes a las 9 de la mañana. Se invita al público general a participar.
###