Medida mejoraría cooperación entre las agencias en tiroteos activos
(AUSTIN) — Los trabajadores de emergencias que respondan a un tiroteo activo estarán mejor entrenados y podrán trabajar mejor con otras agencias conforme a un proyecto aprobado el martes en el Comité Senatorial de Justicia en lo Criminal. La iniciativa "Uvalde Strong", el Proyecto de Ley de Representantes 33, trazado Don McLaughlin, el exalcalde de Uvalde y actual representante, y patrocinado por presidente del comité, el senador Flores, de Pleasanton, busca rectificar las falencias que salieron a la luz con la respuesta catastrófica al tiroteo en la escuela Robb Elementary en 2022, en el que perdieron la vida 19 niños y 2 maestras. Una investigación federal sobre el evento halló que fallas en el liderazgo, las políticas, las tácticas y las capacitaciones provocaron un retraso de una hora y diecisiete minutos desde que los oficiales llegaron por primera vez al lugar hasta que confrontaron y mataron al tirador dentro de la escuela. “Texas debe tomar medidas para abordar nuestras actuales falencias y para prepararse para tiroteos activos”, dijo Flores. “Este proyecto de ley hace reformas importantes para garantizar que nuestras escuelas sean un lugar seguro adonde enviamos a los estudiantes”.

El Proyecto de Representantes 33, patrocinado por el senador Pete Flores, presidente del comité, busca mejorar la cooperación entre agencias policiales que responden a tiroteos activos.
“Hemos aprendido mucho del fiasco de Uvalde”, dijo el senador Juan “Chuy” Hinojosa, de McAllen, quien fue parte del comité encargado de estudiar la respuesta fallida de la policía en 2022. Alrededor de 400 policías de distintas agencias del lugar, del condado y del estado respondieron al tiroteo activo, situación que creó un “caos”, en palabras de Hinojosa. No hubo una cadena de mando clara ni una coordinación ordenada entre las agencias presentes en la escena. “El trabajo que hace falta es conseguir que las fuerzas del orden, ya sea la policía del lugar, DPS que llega o el departamento del sheriff, coordinen esfuerzos y lleguen y den respuesta inmediata a un tiroteo en una escuela”.
“Gran parte de esto tiene que ver con la preparación”, dijo Flores. “La preparación, la comunicación, la capacitación; todas esas cosas que se detectó que obstaculizan una respuesta eficaz son las que aborda este proyecto”. A cargo del entrenamiento y la preparación estará el Centro de Capacitación Avanzada en Respuesta Rápida de las Fuerzas del Orden en la Universidad Estatal de Texas de San Marcos, al cual el proyecto atribuye la responsabilidad de crear un programa de capacitación en tiroteos activos para agencias policiales que cree protocolos uniformes para responder a estas emergencias. La medida dispone que el centro fije un criterio de elaboración de informes luego de la actuación de la policía en las emergencias de tiroteos activos, para registrar los aciertos y falencias de toda respuesta, e informar y mejorar el programa de capacitación en tiroteos activos.
La propuesta también exige cooperación entre escuelas, autoridades locales y fuerzas del orden del lugar, del condado y del estado, y cualquier otra agencia que pueda responder a un tiroteo activo. Esto incluye realizar reuniones frecuentes, trazar planes homogéneos para crear una respuesta uniforme y ayudar a las escuelas y a las municipalidades a armar sus propios planes de respuesta a tiroteos activos. Flores dijo que la intención de la medida era involucrar a todas las personas de todas las agencias y niveles de gobierno que responden a estas emergencias, para trabajar en equipo y lograr que cada uno comprenda su función en un tiroteo activo. “El propósito de este proyecto es orientar, como cuestión de política pública, a todas las personas que desempeñan funciones públicas, señalando que debemos trabajar en equipo para abordar con eficacia esta amenaza y eliminarla lo más pronto posible”, dijo Flores.
El jefe del DPS, el coronel Freeman Martin, declaró que el proyecto representará un desafío para su agencia, en tanto implica elaborar planes y celebrar acuerdos de ayuda mutua con los departamentos del sheriff en los 254 condados de Texas, que van desde el condado de Harris, el tercero más poblado de Estados Unidos, hasta el condado de Loving, el menos poblado. Las necesidades y los recursos de cada uno no son comparables. Sin embargo, Martin afirmó que su agencia asumirá el desafío. “A largo plazo, pienso que será algo bueno”, dijo a los miembros del comité. “Solo va a costar un gran trabajo”.
###