LANGUAGE: ENGLISH / ESPAÑOL
Seal of the Senate of the State of Texas Bienvenidos a la página oficial del Senado de Texas
Seal of the Senate of the State of Texas
Bienvenidos a la página oficial del
Senado de Texas
 
 
24 de abril de 2025
(512) 463-0300

El Senado envía proyecto de opciones escolares al gobernador

(AUSTIN) — El jueves, Senadores aceptó las enmiendas de la Cámara de Representantes al plan de opciones escolares de la Cámara Alta, el Proyecto del Senado 2, y lo remitió al gobernador para que lo ratifique con su firma. El gobernador Greg Abbott dijo en redes sociales que firmaría la medida, lo cual cristaliza el tan buscado objetivo del movimiento a favor de las opciones escolares de implementar un programa que permita usar fondos públicos en escuelas privadas. Representantes mantuvo el aspecto universal de la medida, es decir, que todas las familias de Texas pueden participar del programa, pero el autor de la propuesta en el Senado, el senador Brandon Creighton, de Conroe, dijo que la Cámara Baja sumó disposiciones que mejoran la medida. “Estas enmiendas fortalecen, no diluyen, la medida que aprobó esta cámara en el pleno del Senado”, le dijo a los legisladores.

Photo: Senador Brandon Creighton

El senador Brandon Creighton, de Conroe, presentó una moción para aceptar las enmiendas de la Cámara de Representantes al proyecto de opciones escolares del Senado y remitirlo al gobernador para que lo ratifique con su firma.

Tal como se aprobó en el Senado, el proyecto disponía el uso de mil millones de dólares para crear un conjunto de cuentas de ahorro para educación de $10,000. Si bien todos los padres de hijos en edad escolar del estado podían participar, si la cantidad de postulantes superaba los recursos, la medida implementaba un sistema de lotería para seleccionar a los beneficiarios. Los fondos podrían usarse para pagar matrículas, gastos y uniformes de escuelas privadas y otros servicios educativos fuera del sistema público. La versión de la Cámara de Representantes modifica la asignación de cupos. Los estudiantes de familias con ingresos por encima de 500% el nivel de pobreza federal solo podrían ocupar 20% de los cupos disponibles en el programa. Además, se prioriza a estudiantes con hermanos que ya están en sistemas de educación privada, estudiantes con discapacidad y luego estudiantes de familias con ingresos en incrementos hasta el 500% el nivel de pobreza federal. En 2025, el nivel de pobreza federal es $31,000 para una familia de cuatro integrantes.

Si bien la versión del Senado creaba cuentas para educación de $10,000, la propuesta de Representantes use 85% del monto estimado de financiación estatal y local por estudiante, lo que permite que el recurso asignado aumente o se reduzca en función de los cambios que haga la legislatura al sistema de financiación escolar. Hoy, el monto asciende a un poco más de los $10,000 aprobados en un principio por el Senado. Además, la medida contempla la financiación ponderada, lo que significa que los estudiantes con discapacidad recibirán fondos proporcionales a los que recibirían en una escuela pública, hasta $30,000. Independientemente de la cantidad de postulantes o la financiación ponderada, el proyecto establece un gasto máximo de mil millones de dólares para el bienio 2026-2027.

Los detractores de las opciones escolares y del uso de fondos públicos en escuelas privadas hablaron en contra de la medida y alegaron que el estado debería invertir más en mejorar las escuelas públicas en lugar de crear un sistema que beneficia a las escuelas privadas. “La respuesta no es darle un boleto de lotería a 100,000 estudiantes para ir a una escuela privada u otro lugar, y dejar a los otros 5.3 o 5.4 millones de estudiantes atrapados en escuelas con mal desempeño, la respuesta es invertir y mejorar”, dijo el senador José Menéndez, de San Antonio. Otros senadores votaron a favor de la medida, pero manifestaron algunas dudas sobre consecuencias no previstas. El senador Charles Perry, de Lubbock, quien representa a cientos de distritos escolares pequeños en el oeste de Texas, expresó preocupación de que la educación privada a distancia genere que los estudiantes dejen la escuela pública y reciban una educación deficiente en casa, al mismo tiempo que los distritos escolares pierdan fondos basados en la asistencia de los alumnos. Hoy, no hay muchas escuelas totalmente a distancia en Texas —Creighton dijo que hay alrededor de 6,000 estudiantes en ese tipo de programas—, pero Perry teme que eso quizá cambié. El senador buscó garantías del autor del proyecto. “Si esas escuelas empiezan a proliferar, tendremos que mirar en detalle qué porcentaje vamos a permitir... y si, en dos años, pasamos de seis mil alumnos a sesenta mil, entonces tenemos un problema”, dijo Perry. “Vamos a seguirlo muy atentamente”, respondió Creighton.

Este proyecto era una prioridad máxima del vicegobernador Dan Patrick, quien celebró su aprobación. Si bien hay dudas en torno al nuevo programa, dijo que el estado no está abandonando a la educación pública y destacó el aumento de la financiación de la escuela pública en los últimos 10 años. “Siempre valoramos la educación pública y allí es donde estarán 95 por ciento de los estudiantes, y queremos tener el mejor sistema de educación pública del mundo”, dijo.

Vea el video de sesiones y audiencias desde la página Archivo de Audio y Video.

###