LANGUAGE: ENGLISH / ESPAÑOL
Seal of the Senate of the State of Texas Bienvenidos a la página oficial del Senado de Texas
Seal of the Senate of the State of Texas
Bienvenidos a la página oficial del
Senado de Texas
 
 
2 de abril de 2025
(512) 463-0300

El Senado aprueba plan hídrico histórico

(AUSTIN) — El estado de Texas tendría el agua que necesita para seguir creciendo en los próximos 100 años, según el autor de un proyecto de ley que crea una fuente de financiación permanente para obras de infraestructura hídricas. En los próximos 50 años, el estado anticipa una falta de 6 millones de acres pie de agua, un poco menos de la mitad del agua anual que usa en la actualidad. Las comunidades en todo el estado ya sienten la escasez, dijo el autor de la medida, el senador Charles Perry, de Lubbock, presidente del Comité de Agua, Agricultura y Asuntos Rurales. “En los últimos dos años, haciendo estudios durante el período entre sesiones y viajando por el estado, me quedó claro que las ciudades se preguntan si van a tener suficiente agua para un desarrollo a futuro”, dijo. El Proyecto del Senado 7 financiaría obras que apuntan a cubrir esas necesidades en la próxima década. La medida destina mil millones de dólares en ingresos estatales al fondo de agua del estado cada año fiscal.

Foto: Senador Charles Perry

El proyecto del Senado 7, del senador Charles Perry, de Lubbock, destinaría mil millones de dólares al año en fondos estatales a proyectos de infraestructura hídrica.

Algunas zonas del estado ya se están secando. El Valle del Río Grande, una de las principales zonas agrícolas de Texas, está teniendo una producción más baja. El único ingenio azucarero del estado, fundado en 1970, tuvo que cerrar por falta de agua. La industria de los cítricos, muy sólida en tiempos pasados, productora de los famosos pomelos rojos Ruby Red, enfrenta dificultades debido a las graves sequías en la zona. “La capacidad y el suministro de agua del río Grande y sus afluentes ha disminuido alrededor de un 30%”, dijo el senador Juan “Chuy” Hinojosa, de McAllen. “Tenemos que ser proactivos y enfrentar este tema para asegurarnos de que nuestra economía siga creciendo y que las personas sigan teniendo agua para vivir y una buena calidad de vida”.

Perry fue categórico en que el estado no puede satisfacer estas necesidades con fuentes existentes, tiene que encontrar nuevas. “Ya hemos agotado todos nuestros sistemas de agua dulce. Tenemos un problema de suministro de agua”, dijo. “Nos estoy obligando a pasar al siguiente nivel, que es agua salobre, marina, de producción y otras aguas superficiales que no están autorizadas”. La medida financiaría proyectos de desalinización, recarga y recuperación de acuíferos y nuevos reservorios, aunque sólo reservorios donde se cuente con todas las tierras y los permisos necesarios. En las municipalidades más pequeñas, el proyecto prioriza el tratamiento de las aguas residuales. Lo que el proyecto no financia, dijo Perry, es trasladar agua dulce de una parte del estado a otra, algo que obliga a las distintas zonas del estado a competir entre ellas por este recurso preciado. “No voy a financiar el sobredesarrollo del agua dulce que ya se tiene”, dijo. “Tiene que ser una fuente nueva, y la única manera de conseguir es desarrollando la segunda capa de suministros de agua”.

El proyecto también busca incentivar la cooperación entre distintas regiones del estado, que trabajen juntas en lugar de competir por los recursos de agua. Hay 16 grupos regionales diferentes de planificación de agua; se tienen que conciliar todos estos planes para asegurarse de que a ningún texano le falte agua. “Esa es un poco la magia detrás del Proyecto del Senado 7; es un enfoque coordinado de tener un objetivo al cual apuntar con todos los futuros proyectos de agua”, dijo Perry. “Es un plan de suministro de agua para 254 condados o nada”. La Junta de Desarrollo del Agua de Texas facilitaría la cooperación y coordinaría la implementación del plan en todo el estado. El senador Roland Gutierrez, de San Antonio, cuyo distrito mayormente rural se extiende desde esa ciudad hasta casi llegar a El Paso, elogió a Perry por su trabajo de conseguir que distintas regiones del estado trabajen juntas. “Esta es la cuestión más importante para nuestro estado en los próximos 50 años”, le dijo a Perry. “Este es el proyecto con más visión de futuro que hemos visto en un tema por el cual solíamos pelearnos y seguiremos peleándonos si no hacemos esto a futuro”.

Es indispensable, dijo Perry, que empecemos a encarar el problema lo antes posible. La esencia de los proyectos de suministro de agua, dijo, es que son costosos y demoran 20 años o más. “Estamos atrasados 25 años”, dijo Perry. “Tenemos por delante conversaciones de miles de millones de dólares. No podemos solucionar esto de la noche a la mañana, pero lo que sí podemos hacer es empezar”. El proyecto se aprobó por unanimidad y ahora se dirige a la Cámara de Representantes para que lo considere.

Vea el video de sesiones y audiencias desde la página Archivo de Audio y Video.

###