LANGUAGE: ENGLISH / ESPAÑOL
Seal of the Senate of the State of Texas Bienvenidos a la página oficial del Senado de Texas
Seal of the Senate of the State of Texas
Bienvenidos a la página oficial del
Senado de Texas
 
 
1 de abril de 2025
(512) 463-0300

El Senado considera controles de ciudadanía para los votantes y los sospechosos de delitos

(AUSTIN) — El martes, el Senado consideró dos proyectos, uno que establece que las personas deberán probar que son ciudadanas estadounidenses para registrarse para votar y otro que exige que las fuerzas policiales locales de los condados más grandes de Texas cooperen con los agentes de inmigración federal. El segundo proyecto está vinculado al programa 287(g), conocido así por su sección en el código federal, que le permite al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, en inglés) capacitar a policías locales para controlar el estatus inmigratorio de un presunto delincuente que ingresa en la cárcel. El senador Charles Schwertner, de Georgetown, autor del proyecto, dice que participan del programa 44 condados, pero que la medida requeriría que participen los 40 condados de Texas con 100,000 habitantes o más. Hoy, según expresó, solo participan 16 de estos condados. “La medida, el Proyecto del Senado 8, ayuda a abordar el problema actual de delincuentes extranjeros que son arrestados y quizá liberados porque a las entidades que hacen el arresto les faltan conocimientos sobre la persona arrestada”, dijo Schwertner.

Foto: Senador Bryan Hughes

Según el proyecto de Hughes, las personas que quieran registrarse para votar en elecciones no federales deberán probar que son ciudadanas estadounidenses.

El proyecto también dispone la creación de un programa de subvenciones para ayudar a los condados más pequeños, con poblaciones de menos de 1 millón de habitantes, a solventar los costos de enviar a su personal a una capacitación de ICE. Hoy, hay un anexo de 20 millones de dólares en la versión del presupuesto del Senado para pagar estas subvenciones, y la presidenta del Comité Senatorial de Finanzas, la senadora Joan Huffman, de Houston, dijo que quiere que se lo mantenga.

El programa presenta tres modelos. El modelo más habitual es el del cumplimiento en la cárcel, en el que se capacita a los carceleros del condado para verificar el estatus migratorio y los antecedentes penales de los sospechosos ingresados en la cárcel. Si hallan que un sospechoso está en el país de manera ilegal, emiten un “detainer” migratorio, que permite retener a la persona en la cárcel hasta 48 horas después de la fecha de liberación para que las autoridades federales tengan tiempo de tomar la custodia. Los otros dos modelos son menos habituales; el primero, el programa de oficiales que emiten órdenes, se limita a capacitar a los carceleros para entregar órdenes administrativas a inmigrantes en la cárcel que están en el país ilegalmente, es decir, en esencia, se transfiere la custodia a ICE mientras el recluso sigue alojado en la cárcel del condado. El tercer modelo es más abarcador y permite que la policía y los sheriffs locales trabajen con agentes de ICE en el terreno y hagan preguntas sobre el estatus inmigratorio de la persona y basen los arrestos en eso. Hasta ahora, sólo dos condados y la Fiscalía General participan de este último modelo. Schwertner dijo que solo un condado, Goliad, participa de los tres modelos. Según el proyecto, el sheriff del condado podría decidir de qué modelos participa su oficina.

La segunda propuesta tratada hoy en el pleno dispone que, para registrarse para votar, se deberá demostrar la ciudadanía estadounidense. La Corte Suprema de los EE. UU. dictaminó que los estados no pueden exigir documentación por fuera de lo que disponen las reglas de elecciones federales, aunque sí pueden hacerlo en elecciones estatales. La mayoría de los ciudadanos, el 85% según declaraciones sobre la medida prestadas en comité, se registran para votar cuando se inscriben para obtener la licencia de conducir de Texas. “La mayoría de los ciudadanos ya probó su ciudadanía cuando obtuvo la licencia de conducir”, dijo el senador Bryan Hughes, de Mineola. “El gobierno federal no nos ha permitido hacer esto al momento de registrar a los votantes”.

Su medida, el Proyecto del Senado 6, dispone que un votante que no demuestra ciudadanía estadounidense al momento de registrarse solo pueda votar en elecciones federales. Algunos documentos que sirven para acreditar ciudadanía son un certificado de nacimiento, un pasaporte estadounidense, documentos inmigratorios de naturalización o identificaciones emitidas por autoridades inmigratorias federales. Para corroborar la ciudadanía de la persona, los registradores electorales también podrán revisar la información que la persona incluye en el formulario estándar de registro para votar, como el número de la licencia de conducir o los últimos cuatro dígitos del número de seguridad social. Si a la persona le falta alguna información, podrá rectificar su situación presentando documentos que prueben su ciudadanía en cualquier momento antes de la elección, el día de la elección cuando vota o hasta seis días después de la elección. El proyecto también dispone que si, a sabiendas, un no ciudadano vota en las elecciones o intenta registrarse para votar, eso constituye un delito grave penado con cárcel estatal. Ambas medidas se aprobaron y ahora se dirigen a la Cámara de Representantes para su consideración.

Vea el video de sesiones y audiencias desde la página Archivo de Audio y Video.

###