El Senado aprueba reforma al sistema de fianzas
(AUSTIN) — El miércoles, el Senado aprobó tres medidas que buscan impedir que delincuentes peligrosos salgan en libertad luego de ser arrestados. La senadora Joan Huffman, de Houston, exfiscal del condado de Harris y autora de los tres proyectos, dijo que es muy habitual que acusados arrestados por delitos violentos paguen una fianza poco costosa y sean liberados. Según su paquete legislativo, ciertos delincuentes quedarían imposibilitados de salir bajo fianza y los jueces encargados de fijar las fianzas estarían sujetos a más supervisión y rendición de cuentas.

La senadora Joan Huffman, de Houston, consiguió aprobar medidas que tienen por objetivo impedir la liberación bajo fianza de delincuentes peligrosos.
En la primera medida, la Resolución Senatorial Conjunta 1 (SJR 1), se les pide a los votantes de Texas que aprueben enmendar la constitución del estado para que los jueces puedan rechazar el pedido de fianza de inmigrantes ilegales arrestados por un delito mayor, si el juez tiene motivos suficientes para creer que efectivamente cometieron el delito. Este proyecto surge a partir de la aprobación de la ley Riley Laken, en Washington D.C., según la cual las autoridades federales deben detener a un inmigrante ilegal que haya sido acusado, condenado o que haya admitido culpabilidad de ciertos delitos graves. “Para apoyar al gobierno federal en el cumplimiento de esta ley, Texas tiene que establecer medidas de detención semejantes en lo que respecta a los inmigrantes ilegales acusados de delitos mayores”, dijo Huffman.
Huffman presentó el proyecto en memoria de Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años de Houston que fue agredida sexualmente y asesinada, según se cree, por dos inmigrantes ilegales venezolanos en junio de 2024. Luego de que se arrestara a los sospechosos en el condado de Harris, se fijó una fianza de $10 millones para cada uno. “A estos dos hombres no se les negó una fianza por el asesinato de Jocelyn, ni siquiera ante las pruebas preponderantes con las que se contaba en la instrucción de cargos y el hecho de que el estatus de inmigrante ilegal implica un riesgo de fuga alto”, afirmó Huffman. “Si estos hombres tuvieran los medios económicos, hoy estarían libres en las calles”.
Cuando el tema se trató en comité la semana pasada, la mamá de Jocelyn, Alexis, declaró que, en medio de los preparativos para el funeral de su hija, había tenido que ir al tribunal para asegurarse de que se fijaran fianzas por sumas adecuadas. “Me indigna que los jueces de Texas puedan darle la posibilidad de una fianza a personas malas que hacen cosas horribles”, dijo al comité. “Se sintió como una bofetada en la cara a Jocelyn y a nuestra familia, encima tener que asegurarnos de que tuvieran una fianza adecuada, porque se aprovecharon de la inocencia de ella y no tenían nada que hacer aquí en un primer lugar”. El proyecto, denominado “ley Jocelyn”, se aprobó con 29 votos a favor y 2 en contra, y ahora se dirige a la Cámara de Representantes.
Luego, el Senado trató y aprobó el Proyecto del Senado 9, que se basa en reformas anteriores para mejorar el sistema que usan los jueces para acceder a los antecedentes penales completos de una persona. Huffman dijo que muchas agencias policiales del estado no hacen un intercambio de información satisfactorio, lo que significa que los jueces de distrito, de condado o auxiliares pueden no saber todo lo necesario sobre el riesgo que supone la libertad de un determinado acusado. “Para mi pesar, cuando empezamos a investigar a fondo, descubro que los distintos sistemas no se comunican entre ellos”, dijo la senadora. “Tenemos que ponernos al día con los tiempos que corren”. El proyecto también dispone que un juez de distrito o de condado, en lugar de un juez auxiliar, fije la fianza de los delincuentes violentos reincidentes, delincuentes arrestados mientras estaban en libertad condicional o acusados de los delitos más violentos. “Este cambio garantiza que sean los jueces los que tomen las decisiones más importantes sobre las fianzas, que son autoridades electas y que rinden cuentas a sus electores”, dijo Huffman. Además, se agregan nuevos delitos a la lista de aquellos que imposibilitan la libertad bajo palabra, como amenazas terroristas, la posesión ilegal de un arma de fuego de parte de un delincuente condenado o la infracción de una orden de protección intrafamiliar. Por último, el Proyecto del Senado 40 prohíbe que se destine dinero de los contribuyentes a organizaciones caritativas para pagar fianzas. Los proyectos se aprobaron con un apoyo abrumador y ahora se dirigen a Representantes.
Tras la aprobación del proyecto, el vicegobernador Dan Patrick elogió a los miembros por trabajar juntos y aprobar estas medidas. “Uno de los momentos en que estoy muy orgulloso del Senado, hubo apoyo de ambos partidos para proteger la vida de adultos y niños en el estado de Texas”, dijo.
###