RESUMEN SEMANAL
El Senado aprueba nuevo recorte al impuesto a la propiedad
(AUSTIN) — El jueves, el Senado aprobó por unanimidad una medida que aumenta a $140,000 la exención a la vivienda, un monto que —según el autor de la propuesta— le ahorrará alrededor de $363 en impuestos a la propiedad al dueño promedio de Texas. El senador Paul Bettencourt, de Houston, afirmó que, si se lo combina con la nueva compresión de la tasa impositiva, el dueño promedio de Texas pagaría $500 menos en impuestos a la propiedad. La medida beneficiaría aún más a las personas mayores, dijo Bettencourt, citando declaraciones hechas el martes en la audiencia del Comité Senatorial sobre Gobierno Local respecto al Proyecto del Senado 4. “Con la aprobación del Proyecto del Senado 4, entre ochenta y noventa por ciento de los adultos mayores de Texas no adeudarán nada en impuestos a la propiedad destinados a las escuelas”, dijo. Bettencourt agregó que hay 492 distritos escolares, casi la mitad de los distritos de Texas, con propiedades que valen en promedio menos de $140,000, lo cual quiere decir que el dueño promedio en esas zonas podría no adeudar la parte del impuesto a la propiedad destinada al mantenimiento y la operación de las escuelas.

Si los votantes apoyan la medida, el proyecto del senador Paul Bettencourt, de Houston, aumentaría la exención a la vivienda por cuarta vez desde 2015.
Bettencourt dijo que, desde 2023, la legislatura ha brindado un gran alivio fiscal a los dueños de viviendas de Texas. “Estamos alcanzando a un alivio fiscal de $1,762 en apenas dos sesiones”, dijo. “Ha sido un compromiso tan grande como Texas: $51 mil millones desde 2019, y ahora sumaremos más”. Estos proyectos se remitieron a la Cámara de Representantes.
El miércoles, el Comité Senatorial de Justicia en lo Criminal dio su apoyo unánime a una serie de medidas para reformar el sistema de fianzas del estado. La senadora Joan Huffman, autora del proyecto, dijo que desde 2021, tan solo en el condado de Harris, había habido por lo menos 162 causas por homicidio contra acusados liberados bajo fianza. “Cuando uno lo piensa, es casi increíble lo que está pasando: delincuentes reincidentes violentos salen todo el tiempo después de pagar una fianza baja y lo único que hacen es volver a delinquir en nuestras comunidades. No son uno o dos casos, son cientos”, dijo Huffman. “A decir verdad, pienso que hoy hay cientos de personas muertas que no lo estarían si hubiéramos incorporado algunas de estas medidas antes”.
Dos de las propuestas en el paquete legislativo deberían ser ratificadas por los votantes de Texas. La primera, la Resolución Senatorial Conjunta 1, les preguntaría a los votantes si están de acuerdo con denegarles a los acusados de delitos mayores en Texas la posibilidad de libertad bajo fianza, si un juez determina que hay motivos fundados para creer que cometieron el delito en cuestión. La segunda medida, la Resolución Senatorial Conjunta 5, amplía los delitos que califican para que el juez se rehúse a fijar una fianza. Se incluiría la agresión sexual en primer grado y otros delitos violentos definidos como tales por la Constitución. Huffman dijo que cree que el electorado aprobará ambas medidas sin problema. “Apuesto a que tendrán un apoyo abrumador”, dijo.
Los otros dos proyectos no necesitan el aval de los votantes de Texas. El Proyecto del Senado 9 dispone que sean los jueces de distrito o de condado, y no los jueces auxiliares, los que decidan sobre las fianzas en las causas que involucren delincuentes reincidentes. También impide que los acusados de ciertos delitos, como el delito por posesión ilegal de arma de fuego o violación de una orden de protección contra violencia intrafamiliar, accedan a una fianza bajo palabra. La segunda medida, el Proyecto del Senado 40, prohíbe que se destinen fondos públicos a organizaciones caritativas que pagan las fianzas de ciertos acusados. Huffman dijo que, desde 2022, el condado de Harris lleva enviadas más de $2.1 millones en donaciones a estas organizaciones, algunas destinadas a acusados de delitos mayores.
El vicegobernador Dan Patrick dijo que el Senado tratará y aprobará estos proyectos la semana próxima en el pleno. En las últimas dos sesiones, el Senado aprobó proyectos similares con gran apoyo, pero las medidas fracasaron en la Cámara de Representantes. No obstante, con un nuevo presidente en la Cámara Baja, Patrick dijo que era optimista de que se aprueben las medidas esta vez. “Creo que la Cámara de Representantes de Texas y su presidente están comprometidos con la aprobación de este paquete de leyes sobre las fianzas”, dijo. Si el proyecto no se aprueba, Patrick afirmó que estaba de acuerdo con regresar para una sesión extraordinaria hasta que las medidas se aprueben en ambas cámaras y lleguen a manos del gobernador.
El Senado volverá a reunirse el martes, 18 de febrero, a las 11 de la mañana.
###