Se envían al Senado proyectos para reformar el sistema de fianzas
(AUSTIN) — El miércoles, el Comité Senatorial de Justicia en lo Criminal aprobó un paquete de proyectos que tienen por objetivo reformar el sistema de fianzas del estado, en particular, le dan más autoridad a los jueces para rechazar las fianzas de aquellos delincuentes que suponen una amenaza a la seguridad pública. La senadora Joan Huffman, de Houston, autora de la legislación, afirma que, con frecuencia, los jueces permiten la salida bajo fianza de delincuentes que son una amenaza a la seguridad pública, lo cual pone en riesgo la vida de los ciudadanos. “Desde que empezamos con esta labor en enero de 2021, se presentaron, en el condado de Harris, por lo menos 162 causas por homicidios en los que los acusados estaban en libertad gracias a una o más fianzas al momento del delito”, dijo. “Ciento sesenta y dos vidas inocentes perdidas solo en el condado de Harris”. En las propuestas que se consideraron el miércoles, se le pide a los votantes de Texas que aprueben nuevas enmiendas constitucionales para hacer estas reformas. “Apuesto que van a recibir un apoyo abrumador”, dijo Huffman.

El miércoles, el Comité Senatorial de Justicia en lo Criminal aprobó paquete de proyectos de la senadora Joan Huffman, de Houston, con el objetivo de reformar el sistema de fianzas del estado.
La primera medida, la Resolución Senatorial Conjunta 1 (SJR 1), establece que los jueces pueden negarle una fianza a los acusados de delitos mayores que se encuentran en el país ilegalmente. Huffman dijo que es innegable que ha aumentado la inmigración ilegal en Texas en los últimos años. “Por desgracia, este auge ha derivado en casos en los que los inmigrantes ilegales cometen delitos graves contra residentes y hay mecanismos insuficientes para detener a quienes suponen un riesgo de fuga alto”, expresó Huffman. Con el aval de los votantes en las urnas, este proyecto enmendaría la constitución estatal para que todo inmigrante ilegal, así definido por la resolución, acusado de un delito mayor no pueda acceder a una fianza. Para rechazar la fianza, el juez debe establecer que hay motivos suficientes para creer que la persona acusada cometió el delito. El nombre del proyecto honra la memoria de Jocelyn Nungaray, una niña de doce años que fue asesinada en junio, en Houston, según se cree, por dos inmigrantes ilegales de Venezuela. “Estos dos hombres entraron en el país ilegalmente e incluso fueron capturados por la patrulla fronteriza de El Paso y luego los liberaron", dijo Huffman. Además, la senadora explicó que, cuando se los capturó, no se les negó la posibilidad de la fianza a pesar de que su situación inmigratoria implicaba un claro riego de fuga. “Si estos hombres tuvieran las posibilidades económicas, hoy estarían libres en la calle. Esto es inaceptable en el estado de Texas”, dijo Huffman.
La segunda medida, la Resolución Conjunta 5 (SJR 5), les consultaría a los votantes sobre la posibilidad de ampliar las categorías de delincuentes a los que un juez les puede denegar una fianza. Huffman dijo que la medida era parecida a otras anteriores que se aprobaron en el Senado con un gran apoyo, incluida una votación con 30 votos a favor y 1 en contra en 2023. El proyecto, si se aprueba en las urnas, permitiría que los jueces rechacen los pedidos de fianza de los acusados de agresión sexual de primer grado, un delito violento así ya definido en la constitución, o de trata de personas continua. El rechazo de la fianza sería posible solo si hay pruebas claras y convincentes de que se debe garantizar la seguridad del público, la víctima o las fuerzas de seguridad. Si un juez niega el otorgamiento de una fianza, debe emitir una orden por escrito en la que explique los motivos.
El comité también aprobó el Proyecto del Senado 9 (SB 9), de Huffman, el cual propone una serie de cambios al sistema de fianzas de Texas. La medida dicta que los jueces deben explicar ciertas decisiones relativas a las fianzas y que estos, no los oficiales judiciales, deben ser quienes establezcan las fianzas cuando se trata de personas condenadas de varios delitos mayores y otros delitos graves. “Esto garantiza que sean los jueces los que tomen las decisiones más importantes sobre las fianzas, que son autoridades electas y que deberían rendir cuentas a sus electores”, dijo Huffman. Así, se define mejor qué acusados pueden salir en libertad bajo una fianza personal. Huffman reiteró que su intención es apuntar contra los delincuentes violentos más peligrosos. “Este proyecto es una labor específica dirigida a los delincuentes violentos reincidentes", dijo Huffman. “No cambia las prácticas relativa a las fianzas en torno a delitos menores”.
En una conferencia de prensa que tuvo lugar luego de la audiencia, el vicegobernador Dan Patrick se comprometió a conseguir que estos proyectos se conviertan en ley esta sesión. Luego de sostener conversaciones con el presidente de la Cámara de Representantes, Dustin Burrows, Patrick dijo cree que estará el apoyo necesario de la Cámara Baja esta sesión. “Creo que la Cámara de Representantes de Texas y su presidente están comprometidos con la aprobación de este paquete de leyes sobre las fianzas”, dijo. De lo contrario, Patrick afirmó que el gobernador Abbott debería convocar a una sesión extraordinaria para que la legislatura apruebe las medidas.
###